¡Ah! Me había olvidado de comentar que he escogido esta versión de "Lucía" por dos cosas:
1. Pertenece al concierto "El gusto es nuestro", en el que compartió escenario con Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos... Bueno, pues eso, que el gusto también fue mío (el del concierto y el de compartirlo ahora con vosotros).
2. Si apretáis el botoncito de YouTube y una vez dentro vais a "mostrar más" encontraréis la letra de la canción entera.
María
martes, 14 de febrero de 2012
Joan Manuel Serrat - Lucía
¡Hola! Soy María. Quería escribir una canción para el día de los enamorados, pero no he tenido tiempo, así os dejo la voz de un Joan Manuel Serrat muy enamorado.
miércoles, 8 de febrero de 2012
De la infancia
De pequeña – ¡uf! ¡Cuántos años! – soñaba con visitar dos ciudades: París y Venecia. Unos años después – supongo que por mi relación con los cantautores de la Nueva Trova Cubana y el recuerdo de una lectura del “cole” en la que un niño le preguntaba a su madre que por qué en ese mapa de España no aparecía Cuba – La Habana pasó a formar parte de mis lugares soñados.
Bien, París ya lo conozco... ¡aunque no me importaría volver! La Habana , bueno, es un sueño posterior, así que todavía puede esperar y Venecia...
Cuando decía en casa que quería ir a Venecia, mi padre siempre me cantaba “Venecia sin ti”... Supongo que la repetición continua de su respuesta tendría que haber dado lugar una rabieta con pataleta incluida pero, teniendo en cuenta el oído que tenemos los García de Sola, acababa en risas.
Ahora, tantos años después, el sueño de Venecia vuelve a coger protagonismo. Así que si alguien está pensando en ir que me lo diga, porque como decía mi padre: “Venecia sin ti (o sea, sin mí) no es lo mismo para mí (o sea, para ti)”.
Pues eso, intentad realizar algún sueño durante este año que, como es bisiesto, tenemos un día más para conseguirlo.
lunes, 16 de enero de 2012
Cosas que pasan...
Me temía que esto iba a pasar. Sí, cuando hace unas semanas Helena entró en mi despacho y me pidió que publicara una canción de María en el blog, ya me pasó por la cabeza que esto podía pasar.....
Podía pasar y ha pasado. Ayer por la tarde recibí el siguiente e-mail de Helena:
¡Hola Mar!
En estos momentos estoy en la Península de Dingle (Irlanda). Por la mañana unos amigos me llevarán en barco a una isla llamada An Blascaod Mór, donde llevaré a cabo una especie de retiro espiritual destinado a renovar mis energías, utilizando la agradable brisa marina de ese lugar.
En mi ausencia, me gustaría que María ocupara mi espacio del blog. Creo que es una cría con muchas posibilidades.
Un abrazo.
Helena
Le contesté el e-mail inmediatamente:
¡Hola Helena!
Espero que estés bien y que tu estancia en An Blascaod Mór sea enriquecedora y renovadora.
En lo referente a María..... ¿Quieres decir que sus canciones.....? No sé, ya veré que hago.
Otra cosa, ¿el Doctor Posa’tBé está contigo? Es que no consigo localizarlo.
Dime algo antes de zarpar.
Mar
Esta mañana me llegó un nuevo e-mail:
Dia duit Mar!
Tengo que explicarte una cosa: El caso es que María es hija mía y de un músico de El Toboso que conocí hace unos veranos en Tarifa. Fue una historia muy bonita, aunque él nunca supo que me quedé embarazada.
Siendo que es hija de un músico y de una cuentista, no puede ser otra cosa que cantautora, ¿no te parece? El caso es que la canción que publicaste el otro día, la escribió cuando tenía cuatro años (era una niña muy lista). Creo que si la motivas un poco podrá realizar su sueño.
Por otro lado, te informo que el Doctor Posa’tBé ha ido en busca de la esencia de los seres humanos, porque le parece que sus sesiones no tienen buenos resultados. Tentado por la sabiduría de los chamanes, está viviendo en una tribu de chocoes, y diariamente visita al jaybaná (chamán).
Por cierto, antes de irse me dio una carta para ti, pero con todo el lío del viaje me he olvidado totalmente, ¡perdona!
Bueno, ya han venido a buscarme. Cuida de María, por favor.
Féach leat!
Helena
En fin, éstas son las últimas novedades. A ver que pasa con tanto cambio..... Intentaré tener paciencia con María y espero que vosotros también la tengáis.
Pues nada, ¡hasta la próxima!
¡Ey! Que aunque lo parezca, esto de Helena y Posa’tBé no tiene nada que ver con los recortes del gobierno ¿eh?
domingo, 25 de diciembre de 2011
En el 2012...
25 de diciembre de 2011. Se acaba el año y, por tanto, toca empezar a pensar en todas aquellas cosas que nos proponemos hacer en enero de 2012:
ü Dejar de fumar: Es posible que fuera una propuesta para las vacaciones de verano, pero con el buen tiempo se apetecía mucho salir de los locales cerrados y – dependiendo de la compañía – incluso aconsejable. En enero, sin embargo, la ley antitabaco (bueno, antifumadores públicos) utiliza la pulmonía para acabar con la dependencia.
ü Hacer ejercicio: Si, como en el caso anterior, nos lo habíamos propuesto para el verano, está claro que el calor hizo que lo aplazáramos para el invierno.
ü Perder esos quilillos que nos sobran: Después de la cena de fin de año, la comida de año nuevo, los polvorones y los turrones que han ido sobrando de las diferentes celebraciones y que, todo se tiene que decir, sería un desperdicio tirarlos (“¡Con el hambre que hay en el mundo!”), el roscón de reyes, las tapitas con familiares y amigos..... ¡¡Suerte que la crisis nos echará una manita!! (Alguien de mi familia, no recuerdo si hermano o hermana, decía que “Más vale gordo con gusto que delgado a disgusto”..... por si a alguien le sirve de consuelo).
ü Hacer limpieza en los armarios: ¿Y si los recortes nos impiden renovar el vestuario?
ü Trabajar menos: Sin comentario.
ü Dedicarnos más tiempo: Ésta tampoco la voy a comentar.
ü Etcétera: Ésta os la comentáis vosotros mismos.
Yo, personalmente, para el 2012 me propongo: Seguir buscando tiempo para estar con las personas que quiero, para hacer las cosas que me gustan, para disfrutarlas mientras las estoy haciendo y para sentirlas como algo mágico y enriquecedor..... a veces yo sola y, otras veces, en compañía.
¡Os deseo que el 2012 sea uno de los mejores años de vuestras vidas!
lunes, 19 de diciembre de 2011
Cantautora
María Aguilera, 43 años, soltera, sin hijos, de profesión monitora de comedor escolar, de vocación cantautora frustrada.
María mira hacia el cielo y sonríe. Después de 37 días ha conseguido tender la ropa sin que empiece a llover en el mismo momento de colocar la última pinza.
La mujer coge una libreta y un bolígrafo – le gusta escribir las letras de las canciones a mano, el ordenador le parece demasiado frío para cantar sentimientos – se sienta junto a la ventana y escribe:
“María mira el cielo y sonríe,
lo ha conseguido,
todo va bien.
María sabe que será un buen día,
lo ha conseguido,
todo va bien.
María ve una nube
y la mira en silencio...
La nube no para,
no dice nada,
sigue camino sin ver la colada.
María sonríe,
todo va bien,
no hay aguacero que la obligue
a correr al tendedero.”
María coge la guitarra y compone la música. Lee la letra dos veces, se come un bocadillo de salchichón, vuelve a leer la canción y se va a trabajar.
Antes de entrar en el centro donde trabaja mira el menú: “Judías verdes con patatas, merluza con ensalada y manzana”..... Será un día duro, a muchos niños no les gusta la verdura ni el pescado... ni la fruta. Estarán mucho tiempo dentro del comedor y no tendrá tiempo a enseñarles su nueva canción antes de que se reanuden las clases.
A las 14.40h todavía quedan 12 niños en el comedor, María saca la guitarra y empieza a cantar la nueva canción. Un niño baila, una niña llora y otra vomita.
La otra monitora al ver a los 12 niños comiendo en una mesa (los habían puesto a todos juntos para controlarlos mejor), piensa en la Última Cena y se pregunta si el verdadero motivo de la crucifixión de Jesús no sería que éste se puso a cantar durante la cena.....
Incapaz de aguantar la manera de cantar de María, la otra monitora se levanta y – creyendo fielmente en el arrepentimiento de los niños – les perdona a todos la comida que les queda en el plato.
“María no para,
sigue cantando,
mientras los niños
se van levantando.
En el exterior empieza a llover
y María se pregunta ¿por qué?
lunes, 5 de diciembre de 2011
Disco duro
Hoy es uno de esos días en los que todo lo que te pasa es absurdo, casi surrealista. Uno de esos días en los que tienes la sensación de estar dentro de una especie de niebla que te impide tocar la realidad.
Me he sonreído a mí misma en varias ocasiones... pero no porque la situación fuera graciosa o divertida – en realidad era bastante dramática, tipo Oliver Twist – sino porque sonreír es mi manera de plantarle cara a la adversidad (es un poco como aquello de que “El andaluz cuando canta: o está contento o el mal espanta”).
En un momento dado, me he acordado que tenía algo real que hacer, así que he salido de la niebla y, como suele pasar en estos casos, he caído de bruces en la realidad..... ¿o es que no había salido de la niebla?
Bueno, es igual. El caso es que me han dicho que para el trabajo que quiero hacer es importante que tenga un disco duro externo para trasladar archivos de un lado a otro sin problemas de almacenamiento.
Y ahí estaba yo, buscando una tienda de informática para preguntar precios y esas cosas.
Pues bien, he entrado en cinco (5!!) tiendas diferentes y en todas me han dicho exactamente lo mismo: “No, en este momento no tenemos ninguno, porque con todo lo que ha pasado en Japón los precios se han duplicado o triplicado, pero de aquí a cuatro o cinco meses volverán a bajar.” En tres de los establecimientos han añadido la coletilla: “Pero si igualmente lo quieres, te lo pedimos”. En los otros dos la coletilla era: “Si quieres miramos el precio, lo pagas y después te lo traemos”.
¡Qué gracioso! Ellos no se fían de que yo lo pida y después no vaya a buscarlo, pero yo me tengo que fiar de que ellos me lo traerán..... pero si no hay producción a lo mejor no hay producto ¿no?, y la verdad es que, bien mirado, ellos no perderían nada, simplemente se quedarían con un disco duro en stock que dentro de unos meses tendrían que vender a mitad de precio, es decir, al precio que lo tenían que vender cuando lo compraron.
Lo cierto es que a la conclusión del párrafo anterior llegué después de comer, en ese cuarto de hora en el que no sabes si echarte una siesta, quedarte sentado en la mesa o ponerte a trabajar. Hasta ese momento pensaba que las fábricas de discos duros japonesas – que lo habían perdido todo en marzo del 2011 – tenían derecho a subir el precio de los productos para renacer entre los escombros de la catástrofe..... ¡Ey! Para el carro, Mar, que no es eso. Con el terremoto y el tsunami, a parte del edificio de la fábrica y los robots de la cadena de producción, también se perdieron los productos que tenían en stock..... Vaya, que los que intentan enriquecerse y tomarnos el pelo con la subida de los precios no son las víctimas que necesitan resurgir sino los “piiiii” que tenían un buen número de artículos en stock y que ahora se aprovechan de la “no-producción” que conlleva una catástrofe de tal magnitud.
En fin, espero que en los próximos meses sean (o seamos) muy pocos los que tengan necesidad de comprar urgentemente un disco duro, porque así no tendrán más remedio que venderlos al precio que lo tenían que vender.
¡Va, negociantes sin escrúpulos, que todos estamos en crisis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)