Etiquetas

martes, 30 de julio de 2013

Papillonscopi

Papillonscopi es el nombre de la última exposición de Claudi Puchades, que podéis visitar, hasta el 15 de septiembre, en el restaurante Mas Pi de Verges (Girona).

Es una obra muy creativa y, sinceramente, creo que disfrutaréis con las imágenes que, teniendo como origen un dibujo a lápiz creado por el mismo autor, se convierten en una explosión de colores realmente original.

Cuando supe que Claudi estaba dispuesto a hablar conmigo sobre su trabajo, pensé que lo más importante era preguntarle que significaba eso de Papillonscopi..... Bueno, ya os podéis imaginar, estuve una semana repitiendo la palabrita con la idea de decirla con total naturalidad cuando lo tuviese delante, como si formase parte de mi vocabulario cotidiano (¿Qué tal el papillonscopi, señor? ¿Me pone un papillonscopi con doble de queso? Ese papillonscopi te queda muy bien. ¡Es un papillonscopi tan cómodo! ¿Y si le regalamos un papillonscopi para su cumpleaños?.....).

De camino hacia el lugar de la cita iba repitiendo la palabra, no quería que se me escapara un "pepinoscopi" o algo por el estilo. 

Cuando nos encontramos ni lo saludé, fui directamente al grano, solté la palabra y después..... me relajé..... y acabé la pregunta siendo yo misma:

Mar: ¿Papillonscopi?..... ¿Ezo qué é lo que é?

Claudi: ¡Buenos días! Papillonscopi es una palabra compuesta por  fusión de la voz francesa "papillon" (mariposa) y de la griega "scopi" (observar) que dá título a esta exposición que parte de la mariposa y su proceso de transformación natural para crear brillantes caleidoscopios de mariposas o mariposas caleidoscópicas, a partir de dibujos originales transformados progresivamente por medio de distintos programas informáticos de manipulación de imágenes.

Tras estas palabras, textuales de verdad, de Claudi Puchades, os invito a ver este vídeo, montado por Jordi Bofill - artista plástico y responsable del espacio de arte del restaurante Mas Pi, donde, todo se tiene que decir, se come muy bien - en el que se van alternando fotos de los cuadros con momentos del día del montaje e imágenes de personas que asistieron a la inauguración.




Si os ha gustado y pasáis cerca de Verges, podéis ir a visitar la exposición y, ya puestos, podéis venir por Sant Pol para vernos a nosotros..... o viceversa.

¡Qué las mariposas os acompañen!



lunes, 22 de julio de 2013

Performance directe-Crisàlides-Expo Claudi Puchades.Mas Pi (2013)



Debutando con mi hija Anna (y un collarín) en la inauguración de la exposición de Claudi Puchades, en el restaurante Mas Pi de Verges (Girona).
El principio no se ve demasiado, pero la música de Enric Puigsegur merece la pena escucharla.

domingo, 17 de marzo de 2013

Gran y Gran


La abuela pone una foto sobre la mesa: "Tu abuelo, un gran hombre". El niño moja el pan en la leche, se lo lleva a la boca y mira a la abuela con resignación.
Paquito se prepara para escuchar otra de aquellas historias, otra mentira de la abuela..... Pero se equivoca, porque hoy la abuela no está para historias pero, sobre todo, no está para mentiras.
La abuela coge un trapo, le limpia la boca al nieto y repite: "Un gran hombre", después guarda la foto, se levanta con dificultad y marcha de la cocina arrastrando las zapatillas. El niño la sigue con la mirada.....
El abuelo - no el que era un gran hombre sino el otro - pone una foto sobre la mesa: "Tu abuela, una gran mujer". El niño se mete dos galletas enteras en la boca, bebe leche y empieza a vomitar. 
Antoñito se prepara para escuchar otra de aquellas historias, otra mentira del abuelo..... Pero se equivoca, hoy el abuelo no está para historias y, todavía menos, para mentiras.
Paquito y Antoñito van a la misma escuela, a la misma clase y, por tanto, con la misma maestra..... Con aquella maestra que en varias ocasiones les ha explicado que en su juventud conoció a la abuela gran mujer y al abuelo gran hombre, cosa que ni un niño ni el otro se creen, ya que dudan que aquella señora haya sido joven alguna vez.
Hoy tienen clase de gimnasia con don Ramón.
Aunque tiene más de 40 años, don Ramón conserva un cuerpo atlético, una sonrisa infantil y una mirada de adolescente travieso, rasgos que apasionan a la profesora de matemáticas que, siendo mucho más joven, se siente atraída por él desde el primer día.
A Antoñito y a Paquito les encanta esa asignatura, les gusta saltar el potro, dar volteretas, hacer flexiones, correr, iniciarse en los diferentes deportes y preparar espectáculos para final de curso.
Martina - hermana de Paquito y prima de Antoñito - tiene 16 años, es experta en artes marciales y en cosas de la vida..... más lo segundo que lo primero. Como la profesora de matemáticas, Martina también se siente atraída por don Ramón, por esta razón - por la atracción - ha ido a recoger a su hermano y a su primo vestida con una minifalda muy corta, una camisa muy escotada y unos tacones muy altos.
Mientras le explica al maestro que los niños tienen que marchar, coquetea con él..... y él con ella. Una niña canturrea en alto: "Don Ramón y la hermana de Paquito son novios", a lo que el niño responde enfadado: "No, mi hermana no es novia de don Ramón... Venga, Martina, vamos para casa".
Martina coge a los niños de la mano y marchan, las miradas de alumnos y profesor los siguen hasta que desaparecen...
En la sala se encuentran: La abuela - no la que era una gran mujer sino la otra - el abuelo - no el que era un buen hombre sino el otro - los padres de Paquito, los padres y los tres hermanos de Antoñito, el cura, el médico forense y el secretario del ayuntamiento. 
En la puerta de la sala se apiñan: Un periodista... bueno, el periodista del periódico local y 24 curiosos desocupados. Cuando llega Martina con los niños, alguien del grupo de los curiosos susurra: "Hay que ver lo mona que va siempre esta niña", a lo que alguien responde: "Demasiado ligerita de ropa, diría yo", "Pues  - afirma una tercera voz - el otro día se sentó en el autobús detrás de mi Manolo y al pobre lo tuvimos que llevar a urgencias para que le aliviaran la tortícolis".
El cura sube a la tarima y dice: "Hermanos, empecemos el acto". Todo el mundo guarda silencio, los de dentro de la sala se sientan, los de fuera se amontonan junto a la puerta para no perderse nada: "Oiga, quite la mano de mi culo si no quiere recibir una patada en...", "Perdone, señora, no me había dado cuenta".
Cura: Como algunos ya sabéis, han llegado al pueblo una pareja de ancianos que aseguran ser la abuela gran mujer y el abuelo gran hombre.
Paquito y Antoñito se miran sorprendidos.
Cura: El Ayuntamiento trasladó el caso a la capital y desde allí nos enviaron a un médico forense para que examinara los cuerpos enterrados con esos nombres. Le paso, pues, la palabra al Doctor Garrido.
Forense: Buenos días, seré breve... Examinados los cuerpos, puedo afirmar, sin lugar a dudas, que pertenecen a una pareja mucho más joven de lo que serían en ese año el abuelo y la abuela.
El llanto de Benjamín - hermano pequeño de Antoñito - rompe el silencio provocado por las palabras del forense. Silvia se saca un pecho y lo acerca a la boca del bebé, el cual deja de llorar de inmediato.
Secretario: El caso es que el abuelo gran hombre y la abuela gran mujer - que por lo visto se fugaron juntos aprovechando el accidente de aquellos jóvenes que no eran del pueblo - reclaman la parte proporcional de sus propiedades, entiéndase: La casa grande donde actualmente vive la familia Hernández García; el piso de la Plaza Mayor, actual domicilio de la familia García Pérez; la tienda de alimentación; el local que usa el Ayuntamiento como sala de actos  y los terrenos de detrás de la iglesia.
El secretario bebe un poco de agua antes de proseguir:
Secretario: Así - teniendo en cuenta que gran parte del pueblo, sino todo, se ve afectado por esta reclamación - en el último Pleno Municipal se aprobó por unanimidad apoyar económicamente a las familias Hernández García y García Pérez para que puedan contar con los mejores abogados especializados en estos casos.
Martina, casi sin darse cuenta, dice: "Vaya abuelos más enrollaos ¿no?" Dos o tres despistados ríen, el resto guarda silencio.
Silencio...
De pronto alguien del grupo de los curiosos dice: "Pero tenemos los certificados de defunción... y no se puede acusar a nadie por la desaparición de alguien que no existe, ¿verdad?"
Tras estas palabras, el médico forense se levanta dispuesto a marchar de la reunión, entonces alguien comenta: “Creo que esta noche unos gamberros han manipulado los frenos de algunos coches”….. El Doctor Garrido rompe el informe que llevaba en la mano: “¡Ah, no! La fechoría de los frenos ha sido en el pueblo de al lado”.
El periodista apaga la grabadora... ..

viernes, 8 de marzo de 2013

Como Pinocho (o Pinocheando)


Quizás el Hada Azul de Pinocho estaba presente…..
El autor creó el personaje y, sin cerrar el archivo, entró en Internet.
…..Posiblemente, el personaje aprovechó ese instante para colarse en la red y abrir una cuenta de facebook.
Cuando el autor le reprendió por la acción, él contestó:
Personaje: Lo que pasa es que tienes envidia.
Autor: ¿Envidia? ¿Por qué?
Personaje: Porque puedo decir cosas que tú nunca podrás decir.
El autor guarda silencio.
Personaje: ¿Quieres que te envíe una solicitud de amistad?

Pasan los días. El personaje va haciendo amigos, hablando con unos y otros, compartiendo, comentando, diciendo que le gusta…..
El autor está convencido de que al menos una de las personas agregadas en aquel facebook sabe la verdad, sabe que aquella cuenta pertenece a un personaje… y no a una persona.

Pasan más días. El personaje parece no tener problemas para confesar que no existe….. que tan sólo es un personaje.
Un día alguien descubre quién es el autor….. “¿Pero no lo sabía ya?”…..
El personaje intenta volver al Word….. pero es demasiado tarde…..
El autor, consciente de que la independencia de ese personaje había provocado que otros personajes perdieran su existencia, vuelve a reprenderlo, y el personaje le dice: “Como autor eres responsable de mis actos, de mis palabras… Si al crearme no hubieses puesto en mí tanto de ti, no habría pasado lo que ha pasado. De todas formas deberías estar contento porque, si bien es cierto que te has hundido, también es cierto que ahora sabes dónde estás….. ahora sabes que hay una batalla que tienes totalmente perdida…..”
Autor: Una batalla definitivamente perdida…..
Personaje: Tendrás más tiempo para otras cosas.
Autor: Pero echaré de menos luchar por algo en lo que creía.
Personaje: Otras batallas vendrán…
Autor: Pero a mí me gustaba esa….. ¿Qué será de los personajes que intervinieron?
Personaje: Volverán al Word….. Y como yo también soy un personaje y, por tanto, sé cómo funcionan esas cosas, te aviso que dentro del Word intentarán mantenerse en forma por si vuelven a ser reclutados.

Pues eso, tened cuidado con los personajes que creéis….. y con la gente que agreguéis al facebook.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Os deseamos...

Mis personjes y yo, os deseamos que la Nochebuena sea realmente BUENA... y que el 2013 sea una año repleto de BUENOS MOMENTOS.

Y también deseamos que no nos clausuren el blog por lo que escribiremos a continuación:

Els meus personatges i jo, us desitgem que la Nitbona (tot i que aquí no es celebra) sigui realment BONA... i que el 2013 sigui un any ple de BONS MOMENTS.

¡Qué la felicidad os acompañe!

jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Realidad o ficción?


La verdad es que no sé de dónde ha salido el diálogo que estoy a punto de transcribir.
No sé si lo dieron por la tele, si lo escuché en la radio o si me lo he inventado…
No sé quién es el entrevistador…..
No sé quién es el entrevistado. Puede ser nadie….. o muchas personas.
Ya tengo una edad y, por lo visto, la memoria me empieza a fallar, así que si alguien me puede orientar sobre esta duda en particular, le estaría muy agradecido.
Entrevistador/a: Defínase a usted mismo en una sola frase.
Entrevistado/a: Soy una persona de recta moral.
Entrevistador/a: ¿Cómo? ¿Me lo podría repetir?
Entrevistado/a: Tenga usted en cuenta que “quien bien te quiere te hará llorar”.
Entrevistador/a: ¿Y quién no te quiere?
Entrevistado/a: No sé a dónde quiere llegar.
Entrevistador/a: A final de mes.
Entrevistado/a: Veo que es una persona muy irónica.
Entrevistador/a: Soy realista.
Entrevistado/a: Realista… ¿Qué piensa del consumismo?
Entrevistador/a: No intente cambiar los papeles… las preguntas las hago yo.
Entrevistado/a: Por supuesto, no me malinterprete… Sólo quería saber su opinión porque creo que es una persona muy inteligente.
Entrevistador/a: No debo ser tan inteligente… porque ciertamente no entiendo por qué me recortan el sueldo pero no me recortan la hipoteca.
Entrevistado/a: Ahí quería llegar yo.
Entrevistador/a: ¿Adónde?
Entrevistado/a: A los recortes… A lo sociedad consumista que hemos ido construyendo desde la muerte de Franco. Usted debe estar de acuerdo conmigo en que el consumismo es una enfermedad social, ¿verdad? Recortar es luchar por una sociedad menos consumista y, por tanto, más sana.
Entrevistador/a: ¿Y por qué no se recortan a ustedes mismos?
Entrevistado/a: Porque nosotros no hemos caído en el pecado del consumismo… somos personas íntegras.
Entrevistador/a: ¿Por qué sigue utilizando un coche oficial?
Entrevistado/a: Para que el chófer no se quede en paro.
Entrevistador/a: Pero con su sueldo ¿no lo podría contratar?
Entrevistado/a: Sí, pero si lo contrato como particular, ya no sería funcionario… y a él le gusta ser funcionario.
Entrevistador/a: Mmmmm
Entrevistado/a: Ahora se ha quedado sin palabras, ¿no?
Entrevistador/a: ¿Me está intentando llevar al werto?
Entrevistado/a: ¿Vuelve a la ironía?
Entrevistador/a: Al realismo…
Entrevistado/a: Pues siendo realista, le diré que me tengo que ir porque tengo un almuerzo oficial.
Entrevistador/a: Vaya, vaya… Que con tantos gastos pagados es fácil no ser consumista.
Entrevistado/a: Mire, por ahí viene mi coche… ¿Quiere que lo acerque a la parada de metro?
Entrevistador/a: No, no… prefiero ir andando, no sea que me acostumbre a la comodidad consumista.
La cosa es que si es real lo tenemos jodido….. Pero me preocupa más que sea ficción, porque como dicen por ahí: “La realidad siempre supera la ficción”.
(Quería aprovechar la entrada para felicitar la Navidad y el año nuevo….. pero mejor lo dejo para otro día).

lunes, 17 de septiembre de 2012

La oportunidad y el gusano


“…..Y como le habían explicado que las buenas oportunidades eran como las estrella fugaces – que brillan justo antes de desaparecer – cuando intuyó que estaba a su lado, estiró el brazo y la atrapó rápidamente….. Pero cuando abrió la mano y la miró, se dio cuenta de que la oportunidad todavía no había madurado, así que la colocó junto a la ventana para que le diera el sol y esperó un par de días.
“El lunes la oportunidad estaba verde y el miércoles estaba podrida….. porque un gusano amarillo, gordo y peludo, había conseguido perforar la capa protectora y mordisquear algunos trozos.
“Y colorín
colorado
este cuento se ha acabado.”
Niño: ¿Por qué estaba verde la oportunidad?
Padre: Porque la había cogido antes de tiempo.
Niño: ¿Y por qué la puso al sol?
Padre: Porque las semillas maduran con el sol.
Niño: ¿Las oportunidades son semillas?
Padre: Bueno, eso es una metáfora que utiliza el autor del cuento.
Niño: ¿Qué es una metáfora?
Padre: Pues es cuando utilizas una imagen….. bueno, una palabra que se corresponde con una imagen, para definir una palabra….. no sé….. para representar el significado de algo que…..
Niño: ¿El gusano también es una metáfora?
Padre: Sí….. también sería una metáfora.
Niño: Pues a mí lo del gusano me parece más una prosopopeya, porque representa al cabrón de turno que viene a joderte tu oportunidad….. Vaya, una prosopopeya de personificación.
Padre: ¡¡Gonzalito!!
Niño: Mira, papá, que tú lleves seis meses en el paro, no quiere decir que yo vuelva a tener cuatro años….. Me parece muy bien que quieras compartir parte de tu tiempo conmigo, pero ¿por qué en lugar de leerme un cuento no me ayudas a hacer el trabajo de biología?