Etiquetas

lunes, 24 de diciembre de 2012

Os deseamos...

Mis personjes y yo, os deseamos que la Nochebuena sea realmente BUENA... y que el 2013 sea una año repleto de BUENOS MOMENTOS.

Y también deseamos que no nos clausuren el blog por lo que escribiremos a continuación:

Els meus personatges i jo, us desitgem que la Nitbona (tot i que aquí no es celebra) sigui realment BONA... i que el 2013 sigui un any ple de BONS MOMENTS.

¡Qué la felicidad os acompañe!

jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Realidad o ficción?


La verdad es que no sé de dónde ha salido el diálogo que estoy a punto de transcribir.
No sé si lo dieron por la tele, si lo escuché en la radio o si me lo he inventado…
No sé quién es el entrevistador…..
No sé quién es el entrevistado. Puede ser nadie….. o muchas personas.
Ya tengo una edad y, por lo visto, la memoria me empieza a fallar, así que si alguien me puede orientar sobre esta duda en particular, le estaría muy agradecido.
Entrevistador/a: Defínase a usted mismo en una sola frase.
Entrevistado/a: Soy una persona de recta moral.
Entrevistador/a: ¿Cómo? ¿Me lo podría repetir?
Entrevistado/a: Tenga usted en cuenta que “quien bien te quiere te hará llorar”.
Entrevistador/a: ¿Y quién no te quiere?
Entrevistado/a: No sé a dónde quiere llegar.
Entrevistador/a: A final de mes.
Entrevistado/a: Veo que es una persona muy irónica.
Entrevistador/a: Soy realista.
Entrevistado/a: Realista… ¿Qué piensa del consumismo?
Entrevistador/a: No intente cambiar los papeles… las preguntas las hago yo.
Entrevistado/a: Por supuesto, no me malinterprete… Sólo quería saber su opinión porque creo que es una persona muy inteligente.
Entrevistador/a: No debo ser tan inteligente… porque ciertamente no entiendo por qué me recortan el sueldo pero no me recortan la hipoteca.
Entrevistado/a: Ahí quería llegar yo.
Entrevistador/a: ¿Adónde?
Entrevistado/a: A los recortes… A lo sociedad consumista que hemos ido construyendo desde la muerte de Franco. Usted debe estar de acuerdo conmigo en que el consumismo es una enfermedad social, ¿verdad? Recortar es luchar por una sociedad menos consumista y, por tanto, más sana.
Entrevistador/a: ¿Y por qué no se recortan a ustedes mismos?
Entrevistado/a: Porque nosotros no hemos caído en el pecado del consumismo… somos personas íntegras.
Entrevistador/a: ¿Por qué sigue utilizando un coche oficial?
Entrevistado/a: Para que el chófer no se quede en paro.
Entrevistador/a: Pero con su sueldo ¿no lo podría contratar?
Entrevistado/a: Sí, pero si lo contrato como particular, ya no sería funcionario… y a él le gusta ser funcionario.
Entrevistador/a: Mmmmm
Entrevistado/a: Ahora se ha quedado sin palabras, ¿no?
Entrevistador/a: ¿Me está intentando llevar al werto?
Entrevistado/a: ¿Vuelve a la ironía?
Entrevistador/a: Al realismo…
Entrevistado/a: Pues siendo realista, le diré que me tengo que ir porque tengo un almuerzo oficial.
Entrevistador/a: Vaya, vaya… Que con tantos gastos pagados es fácil no ser consumista.
Entrevistado/a: Mire, por ahí viene mi coche… ¿Quiere que lo acerque a la parada de metro?
Entrevistador/a: No, no… prefiero ir andando, no sea que me acostumbre a la comodidad consumista.
La cosa es que si es real lo tenemos jodido….. Pero me preocupa más que sea ficción, porque como dicen por ahí: “La realidad siempre supera la ficción”.
(Quería aprovechar la entrada para felicitar la Navidad y el año nuevo….. pero mejor lo dejo para otro día).

lunes, 17 de septiembre de 2012

La oportunidad y el gusano


“…..Y como le habían explicado que las buenas oportunidades eran como las estrella fugaces – que brillan justo antes de desaparecer – cuando intuyó que estaba a su lado, estiró el brazo y la atrapó rápidamente….. Pero cuando abrió la mano y la miró, se dio cuenta de que la oportunidad todavía no había madurado, así que la colocó junto a la ventana para que le diera el sol y esperó un par de días.
“El lunes la oportunidad estaba verde y el miércoles estaba podrida….. porque un gusano amarillo, gordo y peludo, había conseguido perforar la capa protectora y mordisquear algunos trozos.
“Y colorín
colorado
este cuento se ha acabado.”
Niño: ¿Por qué estaba verde la oportunidad?
Padre: Porque la había cogido antes de tiempo.
Niño: ¿Y por qué la puso al sol?
Padre: Porque las semillas maduran con el sol.
Niño: ¿Las oportunidades son semillas?
Padre: Bueno, eso es una metáfora que utiliza el autor del cuento.
Niño: ¿Qué es una metáfora?
Padre: Pues es cuando utilizas una imagen….. bueno, una palabra que se corresponde con una imagen, para definir una palabra….. no sé….. para representar el significado de algo que…..
Niño: ¿El gusano también es una metáfora?
Padre: Sí….. también sería una metáfora.
Niño: Pues a mí lo del gusano me parece más una prosopopeya, porque representa al cabrón de turno que viene a joderte tu oportunidad….. Vaya, una prosopopeya de personificación.
Padre: ¡¡Gonzalito!!
Niño: Mira, papá, que tú lleves seis meses en el paro, no quiere decir que yo vuelva a tener cuatro años….. Me parece muy bien que quieras compartir parte de tu tiempo conmigo, pero ¿por qué en lugar de leerme un cuento no me ayudas a hacer el trabajo de biología?

lunes, 13 de agosto de 2012

La radio


La culpa de todo la tuvo la radio. Se estropeaba a menudo y aquel chico tan mono venía a arreglarla.
(La lluvia de estrellas se ha convertido en lluvia de fuegos artificiales. Al final de esta calle, en el parque, hay fiesta)
La primera vez que se estropeó se lo comenté a un amigo y unas horas después el “arreglador de radios” apareció como de la nada y la arregló. ¡Fue una sorpresa realmente agradable!
Me sentí atraída por él desde el primer día, tanto es así que cuando marchaba ponía música e imaginaba cosas….. No me mires así, porque no te explicaré las cosas que me imaginaba.
Si te lo cuento es porque la lluvia de estrellas me ha recordado aquel primer encuentro….. La radio volvía a funcionar y sonaba una música maravillosa.
En algún momento la atracción se convirtió en deseo, imaginar estaba bien pero….. Empecé a preguntarme si él se sentiría atraído por mí. Llegué a la conclusión de que no le era indiferente del todo, porque siempre sonreía cuando venía y, además, no me cobraba nada….. aunque yo siempre intentaba darle algo, un pequeño obsequio de gratitud que él nunca abría delante de mí y, por tanto, no sabía qué cara ponía al verlo….. Quizás no le gustaba, quizás tenía un cajón lleno de obsequios inútiles (no quería pensar en la posibilidad de que los tirara en los contenedores que hay al lado de mi casa).
La historia de la radio se mezcló con las noticias de Internet.
Los telediarios y los periódicos dan las noticias del día, lo que ha pasado o no ha pasado en cierto lugar, a cierta persona, en cierto momento….. Pero en Internet la cosa es diferente, cuando buscas una noticia te aparecen muchas otras que están relacionadas con aquella y – por buena o mala suerte – acabas encontrando cosas que no esperabas encontrar: Información, cotilleo, noticias antiguas, relaciones, fotos…..
Así, un día, buscando noticias sobre el arreglador de radios, entré en el blog de una persona que había estado con él unos días antes…..
(¡Mierda! Este café tiene hormigas…...)
Perdona, ¿por dónde iba? ¡Ah! Sí, por el blog.
La verdad es que aquel bloguero no me informó de nada nuevo, pero sentí envidia….. Es curioso como funciona el “coco” ¿verdad?..... las conexiones neuronales….. lo que tu memoria no olvida pero lo omite para permitirte hacer aquello que crees que no está bien…..
Carmela me mira y pregunta: “¿Nos conocemos?” Muevo la cabeza negativamente, entonces guarda silencio durante unos segundos y formula otra pregunta: “¿Por qué aguantas todo este rollo?” La miro, sonrío y digo: “Porque mi novia me ha dejado plantado y se ha llevado el coche….. y hasta dentro de tres horas y media no pasa ningún tren”.
Saca una sudadera de la mochila, se la pone y mientras sube la cremallera vuelve al relato:
A nivel mental, creo que omitir es más sano que olvidar….. porque es algo que haces conscientemente…..
Apoya la espalda en el respaldo del banco, estira las piernas, mete las manos en los bolsillos y su mirada se pierde en la noche:
Ese día me pareció que el arreglador de radios tenía la mirada triste….. Es curioso el funcionamiento de la percepción ¿verdad?..... Lo que nos parece cuando no tenemos datos reales….. lo que creemos conocer de lo desconocido….. las historias que podemos llegar a montarnos para justificar que está bien lo que hacemos…..
Cuando el arreglador de radios volvió me fue fácil volver a omitir todo…..
Me mira e, inmediatamente, vuelve a girar la cabeza y a perder la mirada:
Sólo quería saber si sentía atracción por mí….. por eso….. ¡Guau! ¿Has visto que grande era esa estrella fugaz?
Sonríe….. Quizás está pensando un deseo, así que aprovecho para pensar yo otro.
Cierra los ojos:
Ahora la radio no funciona….. pero no sé si el arreglador…..
Me acerco un poco más a ella, pongo mi mano en su brazo y le digo: “Yo soy bastante manitas, si quieres puedo intentar arreglarla”.
Se levanta rápidamente:
 Ella: No, es una radio muy delicada….. sólo la puede arreglar él”.
Yo: Pero pensaba que…..
Ella: ¿Que qué?
Yo: Bueno, queee…
Ella: Que habías ligao ¿no?
Yo: Pues sí… Sino ¿de qué aguantar tanto rollo?
Ella: ¿Qué no estabas esperando el tren?
Yo: ¿El tren? Lo que quería era que me invitaras a tu casa.
Ella: Pues te ha salido mal, colega….. ¡Ciao!
Y se fue….. Pero como dicen por ahí: “Toda experiencia tiene un aprendizaje”, y esta no iba a ser menos.
Finito

¡Ah! ¿Qué queréis saber qué he aprendido? Pues lo que he aprendido es que los deseos que pedimos a las estrellas fugaces no se cumplen siempre…..

domingo, 8 de julio de 2012

Historia de C y de D


Carlos es un hombre solitario al que le gusta disfrutar de su soledad, de los momentos íntimos, de los detalles, de la música, de los amaneceres, de la pintura, del atardecer, de los paseos en silencio…..
David – el Gran David – es un hombre público con montones de admiradores, de amigos, de actos sociales…..
Carlos y David viven en la misma casa. No son hermanos ni padre e hijo… ni pareja, simplemente comparten casa, algún momento íntimo y algún acto social.
A Marisa le gusta David pero está enamorada de Carlos.
Jaime no conoce a Carlos ni a David pero es amigo de Marisa.
Raquel es novia de Jaime y tiene mucho sueño y por esta razón, por el sueño, desea que Marisa marche lo antes posible. Recoge todas las cosas de la mesa, mientras lo hace comenta que se levantó muy temprano y que en el despacho tienen tanto trabajo que no pudo parar ni para comer, después se pone el camisón, se lava los dientes, bosteza exageradamente tres veces….. Viendo que nadie hace caso de sus indirectas, toma la palabra y dice:
Raquel: David puede escoger entre todas las mujeres de este mundo… incluso entre muchos hombres, si quisiera… ¿Qué te hace pensar que se fijó en ti?
Marisa guarda silencio. Jaime reprende a Raquel por tener tan poco tacto:
Marisa: No, Jaime, si tiene razón….. Pero de todas formas eso no me importa… David me gusta, lo admiro profesionalmente… pero del que estoy enamorada es de Carlos.
Raquel: Pero Carlos es un hombre solitario…..
Marisa: Sí, pero…..
Raquel (con la chaqueta de Marisa en la mano): Mañana voy a comer a tu casa y hablamos de esto, ¿vale?
Marisa: Sí, ya me voy… Perdona que haya sido tan pesada.
Raquel: Tranquila, no pasa nada. Hasta mañana.
Marisa: Hasta mañana… Adiós Jaime.
Jaime: Venga, nos vemos.
Raquel acompaña a Marisa a la puerta, cuando vuelve al salón Jaime le dice:
Jaime: Te has pasado un poquito con Marisa, ¿no?
Raquel: Es que tengo muchísimo sueño….. y, además, me pone muy nerviosa que hable de Carlos David como si fueran dos personas.
Jaime: Hombre, yo no lo conozco, pero por las cosas que explicáis de él a mí también me da la sensación de que son dos personas…
Raquel: Bueno es igual… vamos a la cama, porfa…

miércoles, 4 de julio de 2012

El efecto camaleón


He asistido a un espectáculo bastante extraño en un café de estilo antiguo con un pequeño escenario. Poca luz, pero la suficiente para distinguir los movimientos de la actriz (una tal Marga, sin apellidos) moviéndose por todo el café.
Primero apareció en el escenario y dijo:
“Sí, soy una mujer camaleón. Pero no cambio de color para esconderme o camuflarme….. cambio de color para adaptarme….. Me adapto al medio y eso hace que pase desapercibida, ¡cierto!, pero eso es sólo una consecuencia… el objetivo real es la adaptación….. No me escondo, la gente que me quiere ver me ve y la que no me quiere ver no me ve….. aunque supongo que a veces notan mi presencia….. para bien o para mal, la notan.”
Desaparece durante unos minutos. Los clientes de la cafetería volvemos a nuestras conversaciones. Vuelve a bajar la intensidad lumínica y la cabeza de Marga aparece por encima de un pequeño biombo colocado delante de la escalera que conduce a los lavabos:
“Sí, es cierto que miro desde detrás de la barrera….. pero no es porque le tenga miedo al toro….. al que temo es al torero….. al “matador”….. y a la afición, ¡claro!..... a la reacción inhumana del público que aplaude la muerte….. ¿sin muerte no hay arte?”
Se apagan las luces y cuando se vuelven a encender, biombo y mujer han desaparecido.
Vuelta a la penumbra… Marga se desplaza por encima de la barra:
“Soy una mujer camaleón que mira desde detrás de la barrera….. Es cierto que a veces me tengo que conformar con pequeñas degustaciones y me veo obligada a renunciar a saborear la pieza entera..... y reconozco que este hecho me entristece…..”
Marga baja de la barra, camina despacio mirando el suelo, se para en el centro del local….. las mesas la rodean….. su tristeza nos conmueve….. Levanta la cabeza, respira hondo y vuelve a hablar:
“Lo repito: Soy una mujer camaleón que mira desde detrás de la barrera….. Pero ni me escondo ni aplaudo la muerte….. sino que me adapto y disfruto con el arte…..”
Se oye un piano, todos miramos a nuestro alrededor incapaces de encontrar el origen de esas notas….. simplemente flotan en el aire….. El cuerpo de Marga se mueve al compás de la música….. Su baile la devuelve al escenario casi sin que nos demos cuenta….. Envuelta en una luz anaranjada muy tenue, la mujer vuelve a hablar:
“Pues eso, no espero que me entendáis, porque siempre hay algún listillo o listilla con una coletilla a punto, tipo: Quien la entienda que la compre….. y no estoy en venta….. Pero siempre dejo que se acerquen a mí los que me quieran conocer….. y sé que tienen mucho que ganar, porque como dijo alguien: Quienes entiendan, respeten y compartan la vida con un camaleón, disfrutarán de sus cambios y alcanzarán una vida carente de la vulgar rutina.”
La luz se va extinguiendo y la mujer camaleón se va oscureciendo hasta desaparecer….. Pero sé que está ahí….. noto su presencia…..

domingo, 1 de julio de 2012

Trescés


Camila Comas Cuenca, más conocida como Trescés (apodo elegido por ella misma a los trece años), fue la cantante del grupo C-Tres (César, Cipriano y Camila) hasta los 66 años, edad en la que le cedió el puesto a su sobrina nieta Celia Cáceres Comas (hija de la hija de su hermano).
C-Tres empezó su actividad en julio de 1955 – conmovidos por la canción “That’s all right Mama” de Elvis Presley – siendo un grupo pionero en la divulgación del rock and roll. En 1972 Cipriano abandona la formación, siendo sustituido por Cristóbal. La influencia del nuevo miembro provoca un cambio en el estilo musical del grupo, pasando del rock and roll al jazz-rock fusión.
En 1985 César se ve obligado a abandonar el grupo, pero deja en su puesto a su hijo Celso, el cual intenta llevar al grupo hacia el estilo heavy metal… Un año después es sustituido por el ex componente Cipriano que, una vez más, abandona el grupo unos meses más tarde.
Así, en 1985, el grupo se deshace pero reaparece nuevamente en 1989.
Durante los cuatro años de inactividad de C-Tres, Camila aprende a tocar algunos instrumentos, a mezclar y a grabar sus propias composiciones instrumentales.
A partir de diciembre de 1989 y hasta julio de 2008, Camila Comas Cuenca fue la única integrante del grupo… Su voz, unida a sus grabaciones instrumentales, llenaban el escenario, transmitiendo al público una gran fuerza y energía.
El 1 de julio de 2008 – su 66 cumpleaños – Camila presentó a su sobrina nieta, Celia Cáceres Comas (Trescés Junior), como su sustituta en C-Tres.
Hoy Trescés (Camila) cumple 70 años y Trescés Junior – con admiración y agradecimiento hacia su tía abuela – ha compuesto y grabado “That’s all right Trescés” and  “That’s all right Camila”Porque siempre estuviste ahí, como artista y como persona.

Pues eso, si lo escucháis y marcáis en “Me gusta”, Camila sabrá que su público sigue a su lado.